miércoles, 22 de diciembre de 2010

TODAVÍA QUEDA EL NIÑO

Este es el consuelo para muchos españoles que se han levantado con la esperanza de llevarse un "pellizquito", pero que según avanzaba la mañana la han perdido. La fortuna ha ido de menos a más por lo que la espera ha sido larga y los nervios nos han acompañado hasta que salían los grandes premios que tanto se estaban haciendo de rogar.

El escenario en el que Andreas López de Haro Villafranca e Iván Quintero Laureiro cantaban el primer premio no era el de siempre y es que, como nueva "casa de la fortuna" se ha escogido el Palacio de Congresos de Madrid. El salón estaba lleno y mientras en la calle han sido menos los agraciados que han celebrado el premio porque con la crisis económica es posible que teman que les salgan más amigos de lo normal. En una de las administraciones de lotería de Barcelona que ha repartido 135 millones del 79250, las botellas de champán se han quedado sin descorchar y es que nadie se ha acercado a brindar.

El cero es la segunda cifra que más ha salido en “El Gordo” de navidad, pero a lo que estamos menos acostumbrados es a que salgan cifras tan altas y menos a que se repita el mismo número dos años, por lo que suponemos que a los afortunados que  tantas alegrías les estén dando están cinco cifras no repetirán. Sin embargo nunca se sabe porque el 15.640  se repitió en 1956 y en 1978; y el 20.297, tocó en 1903 y en 2006.

viernes, 26 de noviembre de 2010

TAL DÍA COMO HOY… ELECCIONES A RECTOR DE LA URJC

El 26 de noviembre de 2009 se celebraban las elecciones a rector en la Rey Juan Carlos. La Universidad decidió continuar con el “modelo” de Pedro González- Trevijano. No sé si esta elección fue la correcta pero lo que estaba claro es que antes del día 26 las cartas ya estaban echadas.  Ese día yo fui a las urnas muy descontenta y sabiendo de antemano que mi voto no valdría para nada, pero aun así quise ejercer mi derecho y sentirme miembro de esa elección directa.
Lo que en ese momento defendí y ahora, un año después, me he vuelto a plantear es  el sistema electoral necesita un cambio. Este puede radicar en el cambio del órgano que establece la ponderación de los votos, actualmente el Consejo de Gobierno. Una alternativa sería el Claustro Universitario con una mayor participación del alumnado. Pero, en realidad, lo que de verdad se  debería conseguir es una modificación del sistema de ponderación. ¿Qué pasaría si las elecciones directas mediante sufragio universal ponderado dejasen de ser ponderadas? Esto es algo impensable, pero lo que seguro que se lograría es una mayor participación del sector alumnos en las votaciones. Es muy triste que no se nos tenga apenas en cuenta. De más de 28500 componentes de la comunidad universitaria de la URJC, los alumnos somos 26096 y nuestro voto sólo contó un 21%.

Fruto de esta intrascendencia es el desinterés que hay entre los universitarios. Yo creo que muchos de mis compañeros votaron a “pito pito gorgorito”, y no sólo porque ninguno de los candidatos les convencieran sino porque ni siquiera se habían molestado en conocerles, ni en conocer sus propuestas. En Vicálvaro, Trevijano era el de la paella, Ríos el de los portátiles y Torrent el de romano. El desconocimiento era evidente y muchos de los alumno/as sólo se preocupaban por si volverían las fiestas a los campus de la Rey Juan Carlos.

Si tuviera que atribuir un calificativo a las elecciones de hace un año, las caracterizaría por la falta de realismo. El voto vino impuesto “desde arriba” por lo que en muchos casos no existió una libertad plena. Durante las elecciones lo que más importaba era la cantidad: más plazas de aparcamiento, más ordenadores, más campus, más profesores…Nadie se ha parado a pensar en la realidad, que tiene mucho que ver con el espacio y el presupuesto. Más vale que el cambio hubiera venido de la mano de la calidad, que es lo que más falta hace y en lo que menos nos fijamos.

Y ahora 26 de noviembre de 2010, es un buen momento de hacer balance. ¿Cuántas promesas electorales se han cumplido? Las propuestas más populares en el campus de Vicálvaro fueron la construcción de una nueva residencia, la ampliación del parking y del horario de la biblioteca. Si bien es cierto, que la primera está en proceso porque una Sociedad Concesionaria se ha hecho cargo del coste, de 15 millones de euros, a cambio de disfrutar de su explotación durante 35 años. Sin embargo, lo que están provocando estas obras es que aparcar en el campus sea una misión imposible, quedando reducidas a la mitad las plazas disponibles. Además, del horario de la biblioteca no hay novedades. Por lo que, es comprensible el descontento de los alumnos con la gestión del rector. Aunque, debo añadir que mis deseos de mejorar la URJC y sobre todo, la facultad de ciencias jurídicas y sociales, van más allá porque ni vengo en coche, ni me quedo a estudiar en el campus. Yo apostaría por corregir las acciones que se han hecho mal, por acabar de formar nuestra universidad y por cumplir las promesas que se refieren a la calidad de la docencia. Sin embargo, esto no se consigue eliminando optativas, ni destinos de Erasmus, ni extinguiendo licenciaturas y dejando a muchos alumnos en la cuneta. Espero que la experiencia del rector se note, en los tres años que le quedan de mandato, que la universidad mejore y que los alumnos no sigamos de brazos cruzados.

jueves, 25 de noviembre de 2010

DETRÁS DE UNA GRAN PORTADA SE ENCUENTRA UN PRESTIGIOSO SEMANARIO

El ciclo de ponencias está llegando a su fin y es el periodismo gremial, el encargado de cerrar el congreso. Con él ha sido más evidente la evolución positiva que han sufrido las exposiciones, desde que, empezaron con los medios deportivos.

Emilio García nos presentaba una de las mejores ponencias del congreso. De una forma clara y concisa, hemos podido conocer mejor The Economist, cabecera paradigmática y con mucho transfondo.

Desde que en 1843, un sombrerero escocés fundara el medio, como muestra de su protesta en contra de las Leyes del Cereal, han sido muchos los cambios que se han visto en la cabecera. Un ejemplo es su sistema de financiación actual, que nos descubre una jerarquía de poder muy distinta a las de otras revistas. Emilio García, explica con mucha soltura y con un gran conocimiento la trifinanciación, en la que no todo el poder recae sobre los descendientes del fundador, como ocurre en mucha de la prensa especializada de nuestro país.

The Economist forma parte de The Economist Group, localizado en Londres. García ha hecho una especial referencia a una de las unidades del grupo que es la llamada de Inteligencia. Que se encarga de “publicar informes detallados de la situación política y el escenario económico de distintos países”, destinados a orientar a los inversores extranjeros.

 El lector tipo de este magazín, es como el de la mayor parte del periodismo económico. Se trata de, gente de clase alta, que mueve los hilos. Emilio García nos muestra un titular de Vanity Fair, en el que consideran a la publicación como, “la revista probablemente leída por más presidentes y primeros ministros".

Entre los temas que se cubren en sus páginas se incluyen la política, relaciones internacionales, negocios, finanzas, tecnología, ciencia y críticas de las artes. Con un gráfico muy claro, Emilio García se centra también en las áreas geográficas y en temas de introducción, como “The World this week”

Lo que más sorprende  es que los artículos en The Economist no van firmados. El consejo de redacción se hace responsable colectivamente de la información, de los análisis y las opiniones expresadas. Además, el lenguaje de titulares y pies de foto nada tienen que ver con los medios que estamos acostumbrados a leer. Se valora la originalidad y la crítica a todo aquello que no favorezca la filosofía liberal. Uno de los ejemplos más llamativos que nos presenta García es la imagen de un niño tibetano con un libro entre las manos y que en el pie de foto se cita: “un niño peligroso”.

Todas las portadas The Economist, pueden ser consideradas obras maestras de la información y el periodismo, porque reflejan la realidad con un gran sentido del arte y un juego de palabra o imágenes. A Emilio García le ha costado seleccionar, las mejores, porque todas son buenas. Finalmente, a su juicio, entre las más destacadas esta la del 21 de marzo del año pasado, que imita una de 33 años atrás.

Para terminar, decir que, esta exposición ha sido magistral y que, en líneas generales, ha sido un placer haber asistido y haber formado parte del I Congreso de la Información Periodística Especializada de la Universidad Rey Juan Carlos.

sábado, 20 de noviembre de 2010

EL MEJOR ANTÓNIMO PARA LA PRENSA ROSA ES MUY INTERESANTE

El I Congreso sobre Información Periodística Especializada sigue su curso, aunque ya se empiezan a notar algunas demoras sobre las fechas de exposición previstas. Es el turno de las jornadas centradas en el periodismo científico y muchos han sido los ponentes que han elegido este género de prensa especializada.

A Paula Sansans le toca empezar el tercero de los días establecido para las ponencias de este tema. Todavía no ha llegado todo el mundo, pero la presentación sobre la revista que ocupa el primer puesto en cuanto a audiencia entre los mensuales editados en España, no se hace esperar. ¿De qué revista se trata? Pues de Muy Interesante. Esta cabecera de divulgación científica tiene más de dos millones de lectores.

Sansans ha partido en su ponencia de la importancia que tiene el grupo al que pertenece la revista y es que muchos de los medios analizados han tenido en común las editoriales a las que pertenecen. Este punto, ha servido para demostrar, en primer lugar, quienes son los líderes del mercado y, en segundo lugar, las desmesuradas cifras de ejemplares que venden.

Tras un impecable paso por el contexto de la cabecera, Paula Sansans se centra en las características de esta y se refiere con especial detalle a su difusión. Y es que, año tras año, ninguna otra revista le ha podido arrebatar el primer puesto en el ranking de  los mensuales. La victoria en esta lucha se le puede atribuir a que se trata de “una revista con un concepto único de entretenimiento inteligente”. Otra de las razones, según Sansans, es que “difunde con humor y espíritu crítico contenidos avalados por expertos y científicos” La ponente, hace especial hincapié en que lo que intenta Muy Interesante, es ofrecernos un tipo de información que no podemos encontrar en otro lugar, separándose del sensacionalismo y de la prensa rosa.
Entre las particularidades que la hacen única, se encuentra la importancia que le otorga a las imágenes y a las fotografías. Además de, aparecer reportajes de la forma habitual que conocemos, también incluyen reportajes fotográficos extraordinarios. Sansans define la colocación de las secciones como un “orden desordenado”, en el que el diseño va cambiando.

Muchos de los presentes nunca se habían parado a pensar cuál es la fijación editorial o cuáles son las características técnicas de una publicación con esa magnitud y prestigio; en cambio todo el mundo conoce quién es el presentador de Sálvame  y cuanto dura su formato televisivo. La exposición nos ha mostrado muchas de las peculiaridades y fundamentos de la revista, que ha despertado la curiosidad de las pocas personas que estaban atentas y, por lo menos, al salir muchos han podido decir yo se quien es el director de Muy Interesante. (Se trata de José Pardiña, por cierto)

Ya el post se está alargando demasiado. Sólo una última mención al artículo de opinión, sobre el copyright que ha analizado la ponente de hoy. No se trata de un artículo que llame la atención por su maquetación o por su foto, pero si que tiene unos rasgos que le hacen muy atractivo y que Paula Sansan destaca de una magnífica forma. Lo primero por ser un tema vigente y que de alguna manera nos atañe. En segundo lugar, por su defensa de la cultura, últimamente tan olvidada. En tercer lugar, por el uso de un humor inteligente. Y en último lugar, porque la autora además de mostrar sus críticas, también aporta posibles soluciones.

jueves, 18 de noviembre de 2010

LOS HOMBRES MARCAN TENDENCIA

El Congreso sobre Periodismo Especializado, que se está celebrando en la Universidad Rey Juan Carlos, para la asignatura de Fundamentos de la Información Periodística Especializada, ha superado el ecuador con éxito.

A pesar de que, cada vez, son menos los asistentes a las ponencias, todo marcha según lo previsto por la doctora Susana Lozano. El ciclo de periodismo cultural se ha presentado como un “cajón de sastre” en el que se han encontrado ponencias con medios de lo más variopinto.

Las publicaciones de estilo de vida también tienen su hueco en el congreso. ¿Cuáles son estas publicaciones? Pues podrían definirse como el equivalente masculino de las revistas mensuales femeninas de alta gama, a las que se dedicó uno de los ciclos del congreso. Antonio Martín Blanco se ha ocupado de acercarnos la revista Tendencias, que pertenece a ese segmento.

Un buen número de asistentes a la ponencia no conocía la existencia de esta revista y esto, es lo que le aporta una pincelada de exotismo. Antonio Martín nos muestra una portada en colores fríos, con poco texto y una foto, que parece que guarda algún misterio. De momento, la presentación pinta bien.

Parece mentira que Tendencias lleve presente en el mercado 15 años y sea la gran desconocida. Martín nos ayuda a entender mejor porque la OJD denomina a estas revistas como estilo de vida y es que en su interior encontramos ocio, cultura y moda.

Pese a que, es en este grupo de revistas, orientada a un público lector netamente masculino, donde se está observando una mayor efervescencia editorial, todavía sus datos están muy lejos de las ventas del periodismo femenino. En la ponencia podemos ver otros ejemplos de revistas de estilo de vida que “no se han hecho aún un hueco amplio en el mercado”, como explica Antonio Martín. Por lo que, se tienen que aprovechar de otros recursos como la Web.

Por fin, podemos ver la maquetación de la revista. La verdad es que, decepciona bastante porque sigue una línea sobria y muy formal. El sumario, también, tiene esa orientación de seriedad. Desde el principio, aparecen tecnicismos de moda y tendencias, sobre todo, en inglés.

El ponente hace un repaso minucioso de todas las secciones de la revista. Lo que no tiene desperdicio a lo largo de toda ellas son los titulares, ya que cualquiera de ellos, podría servir como nombre de un blog.

Antonio Martín ha compartido con nosotros su contacto con la revista y su entrevista con Algora. Después del recorrido por las páginas de la publicación y de haber escuchado con atención a un implicado ponente, se puede percibir que su sueño es trabajar en un medio como ese y es que considera que los periodistas de Tendencias tienen “una apasionante profesión que todo lo abarca.

viernes, 12 de noviembre de 2010

ELLE, REVISTA FEMENINA DE GAMA ALTA, SE ENCUENTRA A LA CABEZA EN VENTAS MUNDIALES

El segundo bloque de ponencias, correspondiente al congreso sobre las principales áreas de especialización del periodismo, se ocupa de las revistas femeninas. Se nota que tanto los asistentes como los ponentes se adaptan mejor al ciclo de conferencias. El ritmo de exposiciones es, cada vez, más fluido y dinámico.

La mayoría de las revistas del mundo presentan un alto grado de feminización. Sin embargo, en los últimos años, se perciba un crecimiento de las revistas orientadas al consumo masculino; si bien, todavía les queda mucho camino por recorrer para conseguir la calidad y la difusión de las revistas femeninas de gama alta.

ELLE es la revista de moda más vendida en el mundo, por esto han sido varios los ponentes que  la han elegido. La exposición más completa y documentada fue la de nuestra compañera Ainhoa Martínez.

La ponente comenzó su exposición hablando del nacimiento de la revista. ELLE es fundada por Pierre Lazareff y su esposa Hélène Gordon en 1945. Actualmente, pertenece al grupo francés Lagardère Group y es publicada por Hachette Filipacchi Media. Martínez compartió con los asistentes un detallado recorrido sobre la historia de la editorial, aprovechando que es líder en España.

Ainhoa Martínez insistió en la idea de que detrás del formato popular de la revista, podemos encontrar otras novedades, como su formato pocket, sus publicaciones para hombres o de decoración, sus mecanismos de fidelización y el acceso a la cabecera a través de, Internet.

Ya analizadas las características generales del medio, Martínez realizó un exhaustivo análisis del número 288 e insistió en la importancia de la publicidad para que la revista pueda seguir existiendo.  Por lo tanto, “hay muchas páginas dedicadas a contenido pero esta cantidad no difiere mucho de las hojas de publicidad”,  argumentaba la ponente. Cuando nos mostró, la comparativa entre la portada del primer número de la revista y la página de una de las últimas publicaciones, muchos de los presentes se asombraron por las grandes diferencias, tanto en forma como en fondo.


El gusto y la elegancia de la revista también se ven reflejado en sus secciones, con nombres como estilo, belleza, Magazine, living o moda. Asimismo, estas características aparecen en el editorial, en el que Ainhoa Martínez nos lleva a fijarnos en las pautas visuales de su maquetación, que son poco corrientes para un editorial.

 Qué mejor elección para terminar una ponencia de la versión española de ELLE, que una exclusiva también muy española. ¿Quién es la celebretie por excelencia en nuestro país? Pues Penélope Cruz. El artículo elegido en la exposición es de David Moralejo y en una sola página se dan los detalles del posible vestido de novia de la actriz.

Se podrían decir más cosas de este perfecto análisis, pero para terminar destacar las palabras de Ainhoa en las que mencionaba que lo mejor de la revista es su riqueza de contenidos.

jueves, 11 de noviembre de 2010

LA PRENSA DEPORTIVA INAUGURA EL CONGRESO SOBRE PERIODISMO ESPECIALIZADO

Desde el 21 de octubre hasta el próximo 26 de noviembre los alumnos de la asignatura de Fundamentos de la información periodística especializada participarán en unas ponencias organizadas por ellos mismos, que permitirán abordar los diferentes contextos y rasgos fundamentales de cada  una de las áreas de especialización. Un evento que cuenta con el apoyo de la doctora Lozano, persona de la que ha surgido la idea y que se encargará de valorar las exposiciones.

El Congreso ha sido inaugurado en uno de los sótanos de la Universidad Rey Juan Carlos, con la intervención de unos magníficos ponentes, que nos han presentado el periodismo deportivo. Todas las exposiciones han tenido un alto nivel, a pesar de que, se podía intuir la inexperiencia y los nervios por tener la responsabilidad de ser los primeros.

Una de las presentaciones más destacadas ha sido la de nuestra compañera, Estela Parrado Barrio. Bajo el título “AS, donde habita el deporte”, ha realizado un completo recorrido por este medio impreso, no dejando nada en el tintero y transmitiendo a todos los asistentes esa pasión que ella tiene por el deporte.

No se puede profundizar en un medio de comunicación sin conocer su historia y eso lo sabe muy bien Parrado, que dedicó los primeros minutos de su exposición a contarnos los inicios de AS. Este diario deportivo nació, en 1967, con la vocación de competir contra Marca y con un jovencísimo Manuel Santana en portada. En 1996, la cabecera sufre un importante cambio pasando de manos del grupo Montiel al grupo PRISA, que pondrá como director a Alfredo Relaño, todavía en el cargo.

¿Quién no ha oído a hablar del diario AS? Y es que todos nosotros, nos guste más o menos el deporte, hemos tenido en nuestras manos o hemos ojeado este periódico especializado. Esta afirmación se constata con algunos datos, como que es el diario deportivo más leído en Madrid y el segundo más vendido en España.

Siempre se ha considerado el fútbol como el deporte rey en España. Esta distinción la recibe por el gran número de aficionados que hay en nuestro país. En el análisis de la estructura expuesto por Estela Parrado, se muestra de forma evidente que el peso de este deporte en nuestra sociedad aparece reflejado en el diario AS. “Más de la mitad de la publicación esta dedicada a este deporte y, al estar editado en Madrid, los equipos de fútbol madrileños son los que reciben mayor atención”, apuntaba la ponente.

Para terminar con los principales aspectos estructurales del medio, no nos podemos olvidar de uno de los reclamos más populares, que emplea el diario AS. La contraportada con “la chica del As” es la preferida para muchos lectores masculinos, ya que, aparece una fotografía sugerente con alguna mujer ligera de ropa.

La revolución de la cadena SER, por la marcha de Paco González y todo su equipo, también se hace notar en otros medios del grupo PRISA, como el diario AS. Estela Parrado refleja estos cambios con un exhaustivo análisis de la cúpula directiva y de las modificaciones sufridas por la cabecera, en la nueva época “post-Paco”, como ella denomina.

En lo deportivo, siempre se recordará el año 2010, como el año en el que España ganó el Mundial de Fútbol. Este tema no se podía pasar por alto y Parrado concluyó su ponencia con el análisis de un artículo de Juanma Trueba, en el que se relatan los sentimientos que despertó la victoria de España en la final.

Por último, añadir que si tuviésemos que poner algún “pero” a este primer día del congreso, quizás es el ritmo trepidante de conferencias que casi no te permite asimilar las referencias e ideas. Esperemos que en días sucesivos nos vayamos adaptando.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

TODAVÍA HAY MUROS QUE DERRIBAR

El 9 de noviembre de 1989 caía el muro de Berlín y con él desaparecía la Guerra Fría y el comunismo. Pero, sobre todo, se abría el camino para muchas personas, que con la división de Alemania habían visto mermados sus deseos de libertad.


Esta semana, además del vigésimo primer aniversario de la reunificación Alemana, también tenemos otra celebración. Y es que hoy, es el bicentenario de la aprobación del decreto de libertad de imprenta en nuestro país. 200 años después todavía esa lucha tiene asignaturas pendientes y hay muros que derribar. Por esto, durante estos días me he encargado de hacer un repaso de cómo llegamos al panorama de la libertad de expresión y de la libertad de prensa en el mundo en el que vivimos. 

martes, 9 de noviembre de 2010

ESPAÑA EMPIEZA A LUCHAR CONTRA LOS MUROS DE LOS GABACHOS

España se encontraba sumida en la Guerra de la Independencia o Guerra del Francés, en la que los españoles luchaban en oposición a que el hermano de Napoleón, conocido como Pepe Botella, se hiciera con el poder.

Pero, este conflicto fue mucho más que una lucha en contra de la imposición que venía desde Francia. Ayudó a crear una identidad y a poner punto final a un país sin Constitución. En esta reforma de la sociedad es donde aparece el primer debate sobre la libertad de imprenta.

Corría el mes de noviembre del año 1810 y en las Cortes se discutían las consecuencias y los términos que tendría el decreto. Era inevitable su aprobación porque en nuestro país se  había pasado una época de levantamiento popular en la que la prensa tuvo un papel protagonista en la difusión de las ideas liberales. No había censores y esto se unía a un auge de los periódicos, panfletos y folletos. Una situación nueva de la que la población se supo aprovechar.

ESPAÑA CONSIGUIÓ DERRIBAR GRANDES MUROS Y LLEGAR A LA ÉPOCA DORADA DE LA LIBERTAD DE PRENSA

 El decreto de libertad de imprenta era algo novedoso y un gran avance en el devenir de España. En cambio, nuestro país llegaba tarde. En diciembre de 1766, Suecia ya tenía legislación relativa a la libertad de prensa con la "tryckfrihetsförordningen". Inglaterra había considerado este derecho en el common law y EEUU en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. Posiblemente, en algunas de estas se fijaron los entusiastas defensores de la libertad de imprenta que iban apareciendo en España y sobre todo, en el entorno revolucionado de Cádiz.

Sin embargo, a falta de poder político la religión no podía permitir las posibles consecuencias negativas que tendría el nuevo decreto para la Iglesia y optó por censurar todo lo relacionado con ella. El Artículo 6 del decreto precisaba: "Todos los escritos sobre materias de religión quedan sujetos a la previa censura de los ordinarios eclesiásticos según lo establecido en el Concilio de Trento".

Aún así, esto no frenó la popularidad de los nuevos periódicos- menuda diferencia con la situación que están atravesando actualmente, de capa caída.


ESPAÑA VUELVE A CHOCAR CON UN MURO

Con el Decreto del 10 de noviembre de 1810, se abren las puertas de las libertades. Por lo tanto, era impensable continuar con la Inquisición. Su abolición, forzada por las publicaciones liberales, supuso un paso más en la libertad de imprenta. No obstante, con la llegada de Fernando VII todo lo conseguido hasta entonces en materia de libertad de prensa, se tira por la borda.

El día 4 de mayo de 1814, el nuevo monarca declara “aquella Constitución y aquellos decretos nulos y de ningún valor ni efecto, ahora ni en tiempo alguno, como si no hubieran pasado jamás tales actos y se quitasen de en medio del tiempo". Es sorprendente que se llegara de nuevo a la censura y a tener que suplicar por conseguir licencias de prensa. De nada serviría la ardua labor que habían llevado a cabo las Cortes, pero esos momentos en los que se había disfrutado de libertad serían difíciles de olvidar. Los parlamentarios en cuanto tuvieron oportunidad volvieron  a sacar a debate la libertad de prensa y el final del siglo XIX y el primer tercio del XX, fueron momentos de una razonable libertad.

Pero, llegó la Guerra Civil y después, una de las épocas más sombrías para la libertad de imprenta en un nuestro país, el franquismo. Me gustaría terminar con la alusión a la democracia, con la liberación de la censura y de las amenazas. Aunque, ¿son la falta de objetividad y las imposiciones de la publicidad un falta de privarnos de la libertad de expresión?

lunes, 8 de noviembre de 2010

EL FRANQUISMO ACTUÓ COMO GRAN MURO CONTRA EL DECRETO DE LIBERTAD DE IMPRENTA

El 18 de julio de 1936 los españoles encienden la radio y son informados de un golpe de Estado, esto significaba el estallido de la Guerra Civil, y con ella, el fin de una época dorada para la libertad de imprenta en nuestro país. Además, la inmediatez de la información era más necesaria que nunca. La población quería conocer el avance de las sublevaciones. La prensa pasaba a un segundo plano y los transistores se convertían en protagonistas. Las cadenas son privadas de libertad y se transforman en auténticas armas de los bandos existentes.

Con la llegada del franquismo se viven importantes momentos de desasosiego y de censura para la prensa roja. La Falange se saca de la manga la Prensa del Movimiento Nacional y muy pocos medios republicanos resisten a la represión. ¿Qué hubiera pasado si en ese momento estuviera vigente una ley de libertad de imprenta? Posiblemente el destino y la duración del régimen franquista no hubiera sido la misma, por esta razón fueron cautos.


LOS MUROS SE EMPIEZAN A VER A TRAVÉS DE UN NUEVO MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS


Todos recordamos, tengamos más de 40 años o no- como es mi caso- una cortinilla con una música fácil de reconocer con la que comenzaba el NO-DO, este es uno de los muchos ejemplos de control total del medio por parte del estado. Aún así, con muchos de los intelectuales en el exilio y con la llegada de nuevos periodistas, la exigencia de cambios y la denuncia de la falta de libertad se hacen inevitables.


La televisión ya se había convertido en un fenómeno para los españoles, cuando Franco le cede el Ministerio de Información y Turismo a Manuel Fraga. El ministro llega con aires de cambio y presenta una nueva ley de prensa, algo más liberal.

La censura pasa de ser previa a ser autocensura, la profesión y el ejercicio de los periodistas no era libre aunque, ya se garantiza la libertad para abrir agencias de noticias y para nombrar a los directores de los medios, eso sí, los que tenían antecedentes políticos estaban vetados. En resumen, que todos los peros que ponía la ley hicieron que no fuera muy aplaudida y que incluso se la acusara de los problemas que las manifestaciones y atentados tenían para el gobierno.

LA CONSTITUCIÓN DERRIBA MUCHOS MUROS EN ESPAÑA


Con la muerte de Franco en 1975 y el paso a la transición política, la “Ley Fraga” necesitaba ampliar sus libertades. Por esto, el 1 de abril de 1977, se aprueba un Decreto-Ley de libertad de expresión, pero antes ya el poder había actuado con tolerancia y los medios empezaban a informar de los movimientos de los sindicatos y de los partidos.

No existiendo poder político los medios se hicieron con la soberanía “del pueblo” Leopoldo Calvo Sotelo, segundo presidente de la época de democracia, declaró que “en aquella sociedad la Prensa asumió un papel sustantivo y el éxito de la Transición no puede entenderse sin esa función de la Prensa”

Es destacado el papel de los medios impresos- revistas y prensa- en cambio, en ese momento la televisión y las radios no entraron tanto en la polémica y no suscitaron un profundo debate político. Los periódicos fueron la antesala de la Constitución, en sus artículos se publicaron muchas de las columnas de las que luego saldrían los artículos del texto constitucional. Esto es algo extraño porque estamos acostumbrados a que políticos y prensa siempre anden con confrontaciones e incluso haya una latente crítica, como se puede comprobar en sus viñetas.

El recorrido por la libertad de información y de expresión no puede cerrarse sin el artículo 20 de nuestra Constitución. Sin embargo hay que añadir que podemos celebrar nuestras libertades, pero no olvidar que todavía existen muros que derribar y que ni siquiera la red abierta puede garantizar una total libertad de difusión de nuestros mensajes y nuestro pensamiento.

Artículo 20 de la Constitución Española:

1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollan y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

martes, 2 de noviembre de 2010

BIENVENID@S

Antes de entrar en mi blog hay algunas cosas que quiero que conozcan de mí. Estudio periodismo y economía. Y ¿por qué las dos? Porque nunca he tenido claro si he sido de letras o de ciencias. Me gustaban tanto las matemáticas como la lengua. Me encanta el transporte público porque me imagino la vida de cada persona, pero también adoro conducir por la sensación de control que me reporta. Me apasiona tanto ir al cine como al teatro. Escucho cualquier tipo de música, porque considero que hay momentos para cada uno de ellos. Podría pasarme horas enumerando las situaciones entre las que tengo que decidirme y me cuesta. Es en esos momentos cuando hecho de menos las retahílas.

Un día me revelaron que esos versos “irracionales”, que repetíamos en los juegos y en nuestras relaciones de niños, se denominaban retahílas. En el momento en el que dejé de utilizarlas, descubrí que las elecciones ya no dependían de una cancioncilla y que lejos quedaba mi mundo infantil. Si algo sigo conservando de esa bonita etapa es la confianza en el poder mágico de las palabras. Por esto, os doy la bienvenida al espacio en el que al ritmo de retahílas enlazaré algunos temas que me llamen la atención de este mundo, que algunos soñamos con cambiarlo mediante palabras.


ESTHER JULIÁN SERRANO